Programa de Educación

"La educación es un derecho de todos y todas"

En -ADISA- la Educación Inclusiva se trabaja de manera integral y se interviene para eliminar las barreras en diferentes campos de la persona durante el ciclo vital y el proceso de aprendizaje, entre los campos podemos mencionar el individual, grupal, comunitario e institucional a través de estimulación oportuna, estimulación de lenguaje, lengua de señas, atención comunitaria, atención pedagógica.

Según la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad en su decreto 135-96 – Artículos 25 al 33, establece que la persona con discapacidad tiene derecho a la educación desde la estimulación temprana hasta la educación superior.

En la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 71, establece que es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Trabajando bajo estos principios se han implementado estos programas de educación inclusiva. Lo cual financiado por la fundación STRACHAN Y HOPE AND HEALING.

Estimulación oportuna

Se brinda atención de 0 a 6 años para fortalecer las áreas del desarrollo, habilidades y destrezas que ayudaran y complementaran a un óptimo desempeño en el área educativo.

Estimulación del lenguaje

Se brinda atención a niños y niñas con problemas del habla y comunicación, para lograr una mejor comunicación donde se desarrollan. Y se les brinda orientación a los padres de familia para un avance significativo en los participantes.

Lengua de señas

Se brinda la atención para que las personas con discapacidad auditiva logren una comunicación en la lengua de señas, en la familia, en la comunidad donde convive y se facilita talleres a docentes y personas de diferentes instituciones logrando la inclusión de las personas sordas.

Psicología

En el área de psicología se trabaja con los participantes de forma individual, grupal y familiar, con el objetivo de mejorar la salud mental brindándoles una atención integrar, trabajando con los estilos de crianza, control de emociones, la resiliencia y cómo afrontar adversidades con claridad.

Atención comunitaria

Donde se desarrollan las habilidades por medio de actividades lúdicas, reforzando las áreas de matemáticas y comunicación y lenguaje.

Vida Independiente

Las familias se están sumando a las terapias de sus hijos donde ellos mismos los aplica en sus casas.

  • Participan en las terapias de estimulación oportuna.

  • Mejorar la calidad de vida.

Eliminando Barreras

  • Fortalecer las habilidades que posee cada niño.

  • Fortalecer el liderazgo de las personas con discapacidad.

  • Acceder a las escuelas regulares.

  • Formación de docentes para una inclusión.

28

Sep

2do. Concurso de Dibujo “Gestión de Riesgo a Desastres y Discapacidad”

Como Acopedis /ADISA hacemos el lanzamiento de nuestro concurso de dibujo dirigidos a Estudiantes de Centros Educativos de Panajachel, para ser parte de nuestro concurso de Dibujo en Conmemoración del...

27

May

Acreditación de COLRED

Las “Coordinadoras locales para la Reducción de Desastres” son organizaciones capacitadas en Gestión de Riesgo, quienes se preparan, responden e impulsan procesos de recuperación en el primer nivel del Sistema...